Asuntos militares 5. Estado militar en 1820-1822
Autor(es)
Fecha
1971Tipo
Libro
Extensión
xvii, 316 p.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen / reseña
Ante la inminente llegada de José de San Martín, se iniciaron preparativos de defensa en el virreinato peruano. El virrey José de la Pezuela organiza sus tropas y las distribuye. Tras el desembarco en Paracas el 8 de setiembre de 1820, el inicio de las actividades militares de la Expedición Libertadora y la organización de las montoneras, el virrey declara estado de guerra y el establecimiento de la Junta de Guerra, integrada por los mandos militares de alta graduación. José de La Serna se levanta en Aznapuquio y es nombrado virrey. El general Felipe de la Barra compila 745 manuscritos y 16 reimpresos en dos volúmenes en orden cronológico y en 11 capítulos sobre Estado Militar durante el Protectorado. En este volumen se transcriben 372 documentos.
Tabla de contenido
Prólogo -- Capítulo VII. Reclutamiento, referido a los patriotas que se enlistaban en el Ejército Libertador, a esclavos entregados por sus amos como cupo, levas forzosas y desertores del bando realista -- Capítulo VIII. Nombramientos, ascensos y haberes -- Capítulo IX. Junta de Purificación, creada por San Martín para comprobar la adhesión de los eclesiásticos a la causa de la Independencia -- Capítulo X. Logística, referido a ordenar y vigilar el armamento, los equipajes, la munición y víveres del Ejército Patriota, obtenidos de los pueblos, donativos y cupos -- Capítulo XI. Epistolario de Juan Álvarez de Arenales, que consta de 37 cartas y oficios que dirige a diversas autoridades -- Índices.
Notas
Prólogo, compilación y ordenamiento por el gral. EP Felipe de la Barra.
Materias
Series de las cuales forma parte
Estado militar en 1820-1822